Bellavista Nayarit.Conoce mi pueblo
miércoles, 2 de noviembre de 2011
GENTE
LEYENDAS
La Historia de “Carlitos”
Al recorrer los pasillos la sensación de que alguien estaba presente seguía, y al voltear la mirada hacia atrás una voz infantil le pregunto — ¿Quién eres tu? - impactado y paralizado el fotógrafo (pues nadie había entrado a la fábrica mas que el y el cuidador), Alejandro le respondió con la misma pregunta ¿quién eres tu? A lo que el infante respondió “Yo soy Carlos”, aproximadamente de 6 años de edad. Menciona Alejandro en su publicación de la revista:
Hace algún tiempo el fotógrafo Alejandro Robles Barrón dio a conocer a otro nivel la leyenda de Carlitos (conocida por algunos pueblerinos), él vino a este pueblo a tomar algunas fotos para la revista QPX de Tepic.
Estando realizando su trabajo por los distintos pasajes de la Fábrica Textil, sentía una sensación de que alguien lo vigilaba, pero el prosiguió tomando fotos de la hermosa factoría, preguntándose cómo habría sido la época en la que trabajaba y qué cosa habrían ocupado ciertos cuartos, ahora vacíos.

A - De dónde saliste para poder darme este susto — contestó de una manera resignada.
C - Estaba jugando. (Esa respuesta pareció extraña, pues el lugar no es apropiado para que un niño juegue).
C - Lo que pasa es que trabajo mucho y ya era tiempo de… (y antes de decir la última palabra el niño volteaba a todos lados como si fuese a decir algo prohibido)… Salir a tomar un poco de aire.
Carlitos se notaba preocupado de que lo descubrieran “descansando” así que para aminorar la tensión caminamos unos pasos…
A - Y dime Carlos ¿eres vago en la escuela?
C - No voy a la escuela, yo trabajo para ayudar a en mi casa.
Siguieron platicando, el niño le dijo el proceso de la manta, mientras que Alejandro se sorprendía de cómo un niño tan pequeño se supiera con tal detalle la historia. Al pasar un buen rato y atravesar varios cuartos y pasillos el niño se perdió, y aunque el fotógrafo lo nombraba el niño no aparecía, creyendo que se había ido a su casa.
Al entrar a la parte del museo el cuidador de la fábrica, Juan Cañas, le contó que en este lugar ahorcaron a un niño, - ¿y como era el niño? - preguntó Alejandro, - pues en la oficina de recursos humanos está la noticia del periódico de aquellos tiempos, de 1900, un niño que trabajaba aquí y se tomó un descanso y el capataz lo mandó a buscar; el niño estaba jugando en la parte trasera y cuando vio a los hombres que lo buscaban se echó a correr por toda la fábrica como si fuera un juego de alcanzadas, cuando lo agarraron se lo llevaron al capataz y éste invadido de ira, ordenó que lo colgaran del roble. Se dice que el niño murió con una sonrisa de incrédulo nunca pensó que el capataz hablara enserio, hasta que el último aliento que exhaló de su boca. Él se llamaba Carlos… - Dijo el cuidador, Juan Cañas.
Al escuchar esto el fotógrafo ya no hizo preguntas, dio las gracias y se fue. Días después publicó su articulo con su historia.
| |
EXTRANORMAL EN BELLAVISTA
Hace algunos meses vinieron los del programa de televisión Extranormal, de tv Azteca, a los que le pasaron varias cosas fuera de lo común y una de ellas fue captar en fotografía al niño Carlitos.
|
SERVICIOS DEL PUEBLO
Bellavista cuenta con diversos servicios para su gente y para cualquier persona que venga a visitar este maravilloso pueblo que los recibe con los brazos abiertos.
LOS BARRIOS DEL PUEBLO
La población de Bellavista está distribuida en diferentes sectores geográficos, a los que siempre se han conocido como “Barrios. El origen de los nombres que éstos tienen, no lo tenemos preciso, sin embargo, analizando su ubicación o algunas características, nos podemos explicar la razón que se tuvo para ponerles los nombres que llevan.
![]() | ||
LA CUADRA
Se encuentra al lado izquierdo del frente de la fábrica.
| ||
![]()
LA PLAZA (el centro)
Está ubicada en el centro de Bellavista, en donde esta el jardín, el Templo, el Salón, los comercios principales así como en donde se toma el camión de pasaje para ir a la capital; la ciudad de Tepic. Los barrios vecinos de éste son: al norte La Bolsa, al este, la Huerta Chica, al sur Las Anonas (Puente de Fierro), El Barrio Alto y las Amapas, y al Oeste a la Quinta.
![]() | ||
LA BOLSA
Hacia el ala sur de la fábrica, se encuentra una torre de vigilancia de esta factoría, en la que hace esquina. Corre hacia el oeste y una parte de la Av. Del trabajo, (calle en donde se localiza la fábrica textil)
| ||
![]()
LA LOMA
Quizá el barrio mas extenso, abarcando desde el lado izquierdo de la entrada al pueblo y corre hacia el sur. Teniendo al oeste a la Huerta Grande y Chica, Las Anonas y el Barrio Alto. Los cuales corren en paralelo a LA LOMA.
![]() | ||
EL BARRIO ALTO
Su ubicación tiene como referencia al Puente de Fierro, pues pasándolo hacia arriba se localiza este barrio. Al norte colinda con el barrio de La Plaza, al Este con Las Anonas y la Loma y al Oeste con Las Pilas.
![]() | ||
LAS PILAS O LAS PILITAS
Barrio contiguo al Alto ( al este) y a las Amapas (Oeste). Del centro o la plaza principal se va hacia el sur.
![]() | ||
LAS AMAPAS
Comienza desde el Puente de Bolas corriendo hacia el sur. Sus barrios vecinos son Las Pilas al Este, La Cuchilla al Oeste y al norte La Plaza.
Para llegar de la plaza principal, se camina por la Calle Real.
![]() | ||
LA CUCHILLA
Localizado abajo del cerro La Mesita, este barrio se encentra en las orillas del lado oeste del pueblo. Los barrios aledaños son Las Amapas y La Quinta.
![]() | ||
LA QUINTA
Se localiza a un costado de la Presa Vieja, se une con su barrio vecino de la Cuchilla para formar el periférico oeste de Bellavista.
![]() | ||
CALLES Y CALLEJONES
El centro de Bellavista es de un gran atractivo. Se observa que no hubo planificación alguna en sus orígenes y que solo interesó a los fundadores en dejar una calle amplia por donde entraran y salieran los vehículos hacia Tepic, a la que la gente le llama Calle Real.
Del centro parten ocho calles en diferentes direcciones:
· La Real
· La del Rastro
· La Prieta Cruz
· Del Argüende
· Del Nejayote
· La de Llamas
Y las dos avenidas que corren a lo largo del jardín.
La calle de la fábrica o Avenida del Trabajo, es amplia y muy vistosa con su camellón en medio. Además tiene un sin numero de callejones muy a la española parecidos a los de Guanajuato.
Se cuentan los siguientes:
· El de con Amezcua
· El de Rodarte
· El de Javier Olid
· El de Vidal
· El de Bonilla
· El del charro
· El de Rafaela Juárez
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)